Monday, October 6, 2008

Vida Universitaria

Al entrar a la universidad la mayoría de los estudiantes nos enfrentamos a algunos obstáculos como el alto costo de la universidad, las largas horas de estudio, y las distracciones extracurriculares. A pesar de esto sabemos la importancia que tiene el estudio en nuestras vidas y sabemos que tenemos que estar dispuestos a hacer algunos sacrificios temporales para obtener ganancias en un futuro. Sabiendo afrontar estos problemas podemos estar listos para el mundo real.

El costo de la Universidad es por lo general muy alto, especialmente cuando se estudia en una Universidad privada. No solo el precio de la Universidad sino también lo costosa que es la vida universitaria porque a estos costos también se suman los libros, la vivienda, la comida, los servicios y las salidas en general. También podemos contar el dinero que dejamos de ganar esos años que estudiamos. En mi caso solo trabajo durante el verano y con lo que logro hacer en estos tres meses es con lo que puedo contar el resto del año. Pero vale la pena porque es una inversión a largo plazo. Cuando me gradúe espero recibir ese dinero invertido y a la misma vez tener un trabajo estable. Este problema del costo se puede solucionar con los préstamos privados o gubernamentales. También se puede aplicar para becas y otro tipo de ayudas financieras.

Otro problema al que se enfrentan los universitarios es el tiempo invertido en el estudio. Algunas de las clases son difíciles y requieren mucho trabajo fuera de la universidad. Es difícil al momento de escoger las clases decidir qué profesor escoger porque no hay muchos y los que hay no son necesariamente los más calificados, por eso hay que tener mucho cuidado y consultar con otros estudiantes. Al escoger mis clases tomo mi tiempo y busco los profesores en un sitio Web donde los estudiantes hacen comentarios de sus maestros anteriores y los califican, así es como yo escojo los míos porque aunque no quiera, de eso depende en gran parte mi grado.

Las actividades extracurriculares pueden ser un problema porque quitan mucho tiempo, por ejemplo las hermandades y los clubs. Los amigos que uno hace a través de su carrera universitaria nos pueden llegar a influir mucho para bien o para mal, por eso es importante rodearse de gente que te aporte, que te alimente y que te motive. Conociendo y siendo amigo de tus compañeros te prepara para el mundo laboral y te enseña a crear relaciones saludables con otras personas. Estas personas también pueden llegar a ser buenas conexiones en el futuro.

Con todos estos problemas que enfrenta un universitario también vienen muchas satisfacciones. Es muy difícil sobresalir en el campo laboral hoy en día, por eso es importante estudiar más allá del bachillerato para poder ser profesionales competitivos. Lo más importante es que el estudio es un tesoro que nadie te puede quitar y hay que pensar que es la inversión más importante que puedas hacer.

2 comments:

un_nuevo_rayo_del_sol* said...

¡Sí! Ya lo dijiste! Yo pienso que hoy día hay más dificultades que los años pasados. Primero de todo el costo de la universidad es muy alto, especialmente aquí en Pace y aquí en la ciudad de Nueva York. Además, la competencia entre los estudiantes de esta generación es más fuerte que los decenios previos--debe ser más mejor de todos sus compañeros. Por eso, es crítico para participa en muchas actividades extracurriculares. ¡Vaya! es mucha, pero este es la vida que nos vivimos.

Andrés said...

Hola Estefanía:

Son muy interesantes las reflexiones que haces sobre la vida universitaria y de los jóvenes en general en el siglo XXI. Para mí lo sorprendente es que vivimos en una cultura muy competitiva y que es muy diferente de cuando yo estudiaba en España. En ese tiempo, todos los estudiantes éramos compañeros y amigos. Nos ayudábamos cuando alguien faltaba a la clase y preparábamos juntos los exámenes y las becas de ayuda económica o cualquier otro tipo de oportunidad. Éramos como una familia. Claro, no todos eran así, es cierto.
Y lo increíble es lo caro que son los estudios. Yo realmente no logro entender como es posible pagar casi $40,000 al año. Pienso que todos vosotros tenéis mucho dinero y sois de familias muy ricas, o que sois muy inteligentes y habéis recibido becas para estudiar gratis. Pero sé que esto no es verdad y que lo normal es terminar la carrera universitaria y tener una gran deuda que se puede ir pagando a base de préstamos bancarios.
De todas formas, la crisis económica va a obligar a los estudiantes a continuar con los estudios porque realmente no hay puestos de trabajo disponibles. En España, por ejemplo, muchos jóvenes terminan dos y tres masters porque realmente no encuentran trabajo, y luego, ya con 35 años, están demasiado cualificados para un primer trabajo (entry job). Es difícil hoy, pero es la realidad. Y como tú dices, sin estudios no puedes llegar a ninguna parte.

¿Qué te parece?

Andrés